Algunas fotos de nuestra preparación del Avocado Sensation





Flujogramas de Preparacion del Avocado Sensation






Normas de Higiene


Normas de higiene de las instalaciones

· Los locales en donde se preparan comidas han de cumplir las exigencias y características señaladas en el Código Alimentario y en las Reglamentaciones Técnico-Sanitarias específicas.

· Los materiales de los suelos, techos y paredes han de ser impermeables, absorbentes y fáciles de limpiar.

· Si no hay una buena ventilación natural, se ha de instalar un sistema eficaz de renovación de aire. Los extractores son una buena solución.

· Las ventanas o aperturas practicables para la ventilación, en la cocina y almacén, han de tener telas mosquiteras para evitar la entrada de insectos.

· Queda prohibida la entrada y permanencia de animales domésticos en los locales en donde se prepara y sirve comida.

· Se han de utilizar procedimientos autorizados para la desinsectación y desratización de los locales.

· Los locales han de estar dotados de agua corriente potable, fría y caliente. .

· Los servicios higiénico han de estar aislados de la cocina y del comedor.Dispondrán de ventilación suficiente. El aspecto de esta zona es un indicador fiable de la higiene de todo el local.

· El almacén ha de tener condiciones adecuadas para la correcta conservación de los alimentos. Además del almacén, se dispondrá de una instalación frigorífica capaz de dar cabida al volumen habitual de consumo de alimentos.

· El establecimiento debe de estar ubicado en una zona libre de plagas, humo, polvo, malos olores y cualquier otra fuente de contaminación

· El ingreso del público al establecimiento debe ser independiente del ingreso para los abastecedores y otros servicios, o en todo caso, se establecerán períodos de tiempo diferentes para vitar la contaminación cruzada.

· Las edificaciones del restaurante y servicios afines deben ser de construcción sólida y los materiales que se empleen deben ser resistentes a la corrosión, lisos, fáciles de limpiar y desinfectar. Sólo el área de comedor podrá ser de materiales diferentes, considerando el estilo del establecimiento. Todas las edificaciones se mantendrán en buen estado de conservación e higiene.

Normas de higiene del personal

· Es indispensable que todo manipulador mantenga una higiene personal estricta, para evitar que contaminen los alimentos los microorganismos de los que pueda ser portador .

· Todo el personal ha de utilizar ropa limpia y de uso exclusivo.

· La higiene de las manos es la más importante, porque son las partes del cuerpo que están en contacto directo con los alimentos. Las manos se han de lavar a conciencia, con jabón, agua caliente y cepillo de uñas, aclararlas y secarlas perfectamente (las toallas de papel de un solo uso son el sistema de secado más recomendable). Las manos se han de lavar inexcusablemente en las circunstancias siguientes:

1. Al comenzar el trabajo y cada vez que se produzca una interrupción.

2. Después de tocar alimentos crudos y antes de tocar alimentos cocinados.

3. Después de utilizar el pañuelo para toser, estornudar o sonarse.

4. Después de utilizar el WC.

· Si se produce una herida en las manos , después de curarla, se protegerá con un apósito impermeable que se mantendrá siempre limpio.

· Cuando el manipulador padezca diarrea, anginas, fiebre, constipados, heridas, infecciones cutáneo-mucosas o ictericia, lo ha de comunicar inmediatamente a la dirección del establecimiento, la cual tendrá que decidir, mediante consulta médica , si la persona afectada ha de suspender su trabajo habitual hasta que se recupere, aconsejarla que solicite tratamiento o cambiarla a una trabajo que no comporte la manipulación de alimentos.

· En los locales en donde se manipulen alimentos no se fumará, comerá ni mascará chicle . Estas acciones aumentan la insalivación y los movimientos de las manos, facilitando la posibilidad de transferir microorganismos de la boca a los alimentos.

· Todo el personal ha de poseer el carnet de manipulador de alimentos . Este carnet tiene una validez de cuatro años.

· Personal Masculino: Tener cabello y patillas corto, barba rasurada.

· Personal Femenino: Cabello sujeto durante el trabajo.

· No usar la uñas pintadas durante horas de trabajo

· No usar adornos durante la preparación de los alimentos (relojes, aretes, anillos, entre otros).

· No portar objetos detrás de la oreja o en la boca mientras trabaja. (lapiceros, cigarrillos, mondadientes)

· Lavarse constantemente las manos